Affiliation:
1. Departamento de Estudios Económicos, Neuroeconomix, Bogotá, Colombia
2. Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Abstract
Resumen
Objetivo Evaluar la costoefectividad incremental del régimen combinado de mirabegron/solifenacina en comparación con el uso temprano de toxina botulínica, desde la perspectiva del sistema de salud colombiano, para el tratamiento de adultos con vejiga hiperactiva.
Métodos Se empleó un modelo de Markov en que se comparan dos secuencias de tratamiento, una con y otra sin mirabegron/solifenacina, para evaluar la costoefectividad en un horizonte temporal de cinco años. Debido a la perspectiva de análisis, sólo se tuvieron en cuenta los costos médicos directos. La eficacia del tratamiento evaluado y su comparador fue medida en términos de la reducción de episodios diarios de incontinencia y de la frecuencia de micciones. Los costos fueron expresados en pesos colombianos de 2019, y se aplicó una tasa de descuento de 5% tanto para desenlaces como para costos.
Resultados Para el caso base, el costo del tratamiento en la secuencia que incluye mirabegron/solifenacina fue mayor, pero generó un mayor número de años de vida ajustados por calidad, y así e obtuvo una razón de costoefectividad incremental de $13.637,184 si se considera el desenlace de reducción de episodios diarios de incontinencia de 50%, y de $29.313,848 si se considera el del 100%.
Conclusiones De acuerdo con los resultados de esta evaluación, para un horizonte de análisis de cinco años, la secuencia de tratamiento con mirabegron/solifenacina es una alternativa costoefectiva, si se considera un umbral de disposición a pagar de tres veces el producto interno bruto (PIB) per cápita.