Estrategias de intervención social mediante la vinculación comunitaria entre la Universidad Técnica Estatal de Quevedo y la Escuela de Educación Especial Pamuniq

Author:

Mendieta Ines Bajaña,Bolaños Marjori Torres,Aguilar Marisol Veliz,Osorio Verónica,Pianda Javier Gómez,Martinez Rosmaira

Abstract

Siendo parte de una institución de educación superior ubicada en un cantón con alto índice de discapacidad y comprobando que consiste un escaso conocimiento e involucramiento de los estudiantes universitarios, la Universidad Técnica Estatal de Quevedo firmó en el año 2010 un convenio marco con el objetivo de mejorar los espacios de educación y desarrollo de potencialidades de los niños y adolescentes de la escuela especial del Patronato Municipal de la Niñez Quevedeña (Pamuniq) propiciando acciones de participación comunitaria con los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Diseño Gráfico y Multimedia. Para alcanzar los objetivos se realizaron las siguientes fases: Diagnóstico del Problema, identificación aliados estratégicos, elaboración de propuesta, reconocimiento del sitio y espacios de la institución beneficiaria, selección de estudiantes participantes, socialización del Proyecto de Vinculación, ejecución y evaluación de resultados. El estudio corresponde a la metodología cualitativa aplicando además los métodos de la investigación–acción y método de proyectos. Los proyectos de vinculación e integradores ejecutados, propiciaron acciones solidarias fomentando la práctica de valores humanos y la inclusión social.

Publisher

Universidad Tecnologica Empresarial de Guayaquil

Reference17 articles.

1. Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educación Siglo XXI, [S.l.]. V. 30, No.1. pp. 25-44. Recuperado de: http://revistas.um.es/educatio/article/view/149121/132111. Fecha de acceso: 24 jun. 2018

2. Barrera Jurado, G. S. y Quiñones Aguilar, A. C. (2009). Diseño socialmente responsable: ideología y participación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño.

3. CONADIS (2013). Agenda Nacional para la Igualdad 2013-2017.

4. Di Nasso, P (2010). Mirada histórica de la discapacidad. Fundación Cátedra Iberoamericana, Universitat de les Illes Balears, Recuperado de: www.uib.es/catedra_iberoamericana.

5. Goldman, W (2010). La Mujer, el Estado y la Revolución, Buenos Aires, Instituto de Pensamiento Socialista (IPS).

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3