Author:
Guaman Prieto Lourdes del Carmen,Bélgica Elena Argüello Fiallo
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo analizar el rendimiento académico, a través de laatención de los estilos de aprendizaje, en la sección de Básica Superior. Para esto se consideró laclasificación de estilos de aprendizaje que se deriva de la Teoría del Aprendizaje Experiencial, propuesta por Kolb. Se desarrolló desde un diseño no experimental, aplicando un cuestionario con escala de Likert a los docentes de Básica Superior de la Escuela Alberto Cruz Murillo, para conocer las distintas perspectivas que prevalecen durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. Además, se aplicó el cuestionario de Honey Alonso para diagnosticar los estilos de aprendizaje que predominan entre los estudiantes. Los datos obtenidos permitieron comprender que el estilo reflexivo es el que prevalece en el grupo de clase, mientras que la mayor parte de docentes prestan atención a este estilo con poca frecuencia.
Publisher
Universidad Tecnologica Empresarial de Guayaquil
Reference58 articles.
1. Ausubel, D. (1983). Teoria Del Aprendizaje Invicible. Fascículos de CEIF, 1–10.
2. Bermúdez, J. (2021). El aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento
3. crítico: revisión sistemática. INNOVA Research Journal, 6(2), 77–89.
4. El aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico: revisión sistemática
5. Cazau, P. (2004). ESTILOS DE APRENDIZAJE: GENERALIDADES. Curr. Biol., 11(15), 1155–1167.