Abstract
La neuromodulación (excitación o inhibición reversible de sistemas neuronales por medio de corriente eléctrica o sustancias químicas) ha sido ampliamente utilizada en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson (EP) y con menor frecuencia en distonías (D), temblor esencial (TE) y la enfermedad de Tourette (ET).
Los sitios anatómicos que han demostrado ser eficientes clínicamente son el núcleo ventromedial el tálamo (EP y TE), los núcleos de la línea media (ET y discinesias), el globo pálido interno (EP y D), globo pálido externo (ET), núcleo subtalámico de Lüys (EP y TE), núcleo pedúnculopontino (EP), zona incerta (EP) y particularmente las radiaciones prelemniscales (EP y TE).
La interrelación de estas estructuras ha sido estudiada ampliamente pero aún existen interrogantes acerca de la forma en que están organizadas. No obstante que la neuromodulación del núcleo subtalámico ha demostrado ser eficiente en el tratamiento de la EP, otros sitios anatómicos emergentes podrían tener mayor eficacia o menor morbilidad, como las radiaciones prelemniscales y la zona incerta. El circuito córtico-estriado-tálamo-cortical y su regulación por medio del sistema dopaminérgico nigro-estriatal son hasta hoy la mejor explicación de la triada (temblor, rigidez y bradicinesia) de la EP. Las D y la ET podrían responder mejor a la neuromodulación del globo pálido externo o del tálamo medial.
Un sistema activador proveniente del tallo cerebral desde la formación reticular hasta el tálamo (núcleo pedúnculo-pontino, radiaciones prelemniscales, zona incerta y núcleos de la línea media del tálamo) podría jugar un papel alterno en la regulación del movimiento, y debiera ser estudiado.