Affiliation:
1. Universidad Central del Ecuador
Abstract
El sector lácteo es responsable de aproximadamente el 3,3% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), pero tiene potencial para desempeñar un papel importante en la mitigación del cambio climático mediante cambios en su gestión. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo estimar las emisiones de GEI de las ganaderías de leche de dos provincias de la Sierra centro norte del Ecuador, por tipo y fuentes. La investigación se desarrolló en 24 ganaderías, agrupadas mediante un análisis de conglomerados en tres tipos (grandes, pequeñas y medianas), en función de sus características productivas. Para cuantificar y analizar las emisiones se utilizó el Programa Cool Farm Tool, y la información requerida se levantó mediante visitas en campo y entrevistas a los productores. Los resultados se analizaron de acuerdo con un diseño completamente al azar, mediante la prueba paramétrica de Fisher (p 0,05). Los resultados indican que la fermentación entérica es la mayor fuente de emisiones de GEI (5,27 Ton de CO2-eq ha-1 año-1, 43,39%). Las ganaderías medianas emiten la mayor cantidad de emisiones por litro de leche producida (2,3 CO2-eq L-1 leche FPCM), siendo 50% y 84% mayores que aquellas producidas por ganaderías pequeñas y grandes, respectivamente. Se concluye que las ganaderías grandes son las más eficientes, mientras que las pequeñas son las más resilientes, ya que producen una menor cantidad de emisiones de GEI.
Publisher
Universidad de Concepcion