Abstract
Durante muchos años, específicamente, entre la segunda mitad del siglo XX, Venezuela fue un país muy atractivo para muchas personas que salieron de su país de origen con destino a este en busca de una mejor calidad de vida (Domínguez et al., 2021; Ramírez, 2018; Castillo y Reguant, 2017); sin embargo, debido a la crisis social, política, económica y sanitaria (Equilibrium, 2021), en los últimos años, los venezolanos han emigrado a España, Estados Unidos, Italia, Portugal y a diversos países de América del Sur tales como Colombia, Chile, Ecuador, Brasil, Perú (Domínguez et al., 2021; Blouin, 2019; Ramírez, 2018) y, a abril de 2020, la población venezolana en el Perú era de 861 000 individuos según el Portal sobre Migración en América Latina y el Caribe (2022); lo cual posiciona al Perú como el segundo país de destino para los migrantes venezolanos. Por ello, este artículo describe y analiza las motivaciones que permiten seleccionar al Perú como lugar de destino, las expectativas de permanencia y retorno. Esta investigación incluye el enfoque sociocognitivo del análisis crítico del discurso (ACD) (Van Dijk, 1999), específicamente, la triada discurso, cognición y sociedad. Respecto a la metodología aplicada, los procedimientos para la recolección de información fueron dos: la entrevista semiestructurada y la recopilación de testimonios extraídos de la plataforma virtual YouTube. Particularmente, en los casos en los cuales se realizaron entrevistas, el instrumento fue un cuestionario, cuyo criterio de inclusión era tener mayoría de edad y radicar en el Perú. Los hallazgos principales evidencian que el regreso de los nacionales venezolanos está supeditado a que las políticas del Estado aseguren estabilidad económica y una mejor calidad de vida en el país de origen. Así mismo, la permanencia en el Perú depende de las oportunidades laborales y la estabilidad económica que les permita vivir dignamente y apoyar a sus familiares.
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion
Reference39 articles.
1. Acosta, D., Blouin, C. y Freier, L. (2019). La emigración venezolana: respuestas latinoamericanas. Documentos de trabajo (Fundación Carolina): Segunda época, (3), 1.
2. Andrade, L., Samamé, A., Lazarte, S., Crespo del Río, C. y Jiménez, P. (2022). Discursos sobre la migración venezolana en el Perú: trabajo y características laborales. Lengua y Sociedad, 21(2), 313-334. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.23593
3. Andrade, L., Samamé, A., Lazarte, S., Crespo del Río, C. y Jiménez, P. (2021). Limeños y arequipeños ante la diáspora venezolana: representaciones estéticas y de comportamiento. Lengua y Migración, 13(2), 29-52. https://doi.org/10.37536/LYM.13.2.2021.1552
4. Berganza, I. y Solórzano, X. (2019). El proceso de integración social de la migración venezolana en el Perú. En C. Blouin (Coord.), Después de la llegada. Realidades de la migración venezolana (pp. 83-100). Pontificia Universidad Católica del Perú. https://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2020/09/15232057/Despue%CC%81s-de-la-llegada.-Realidades-de-la-migracio%CC%81n-venezolana.pdf
5. Blouin, C. (2019). Antes de la llegada: migración (forzada) de personas venezolanas En C. Blouin (Coord.), Después de la llegada Realidades de la migración venezolana (pp. 13-22). Pontificia Universidad Católica del Perú. https://acortar.link/i2Mh89