Abstract
El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de la edad de toretes al pastoreo sobre su comportamiento diurno en praderas de Setaria sphacelata. Las variables forrajeras fueron la disponibilidad y valor nutritivo de la dieta, y las variables animales fueron el peso vivo, tamaño y frecuencia de bocados, y comportamiento diurno. De un lote de 36 toretes se seleccionaron cuatro toretes cruzados Brown Swiss x cebú con un peso vivo inicial de 285.8 ± 18.1 kg que pastoreaban en un área de 29 ha (11 potreros). Las evaluaciones se hicieron cuando los animales alcanzaron las edades de 12 (T1), 15 (T2) y 18 (T3) meses. Se utilizó un diseño en bloque completo al azar. La disponibilidad forrajera presentó diferencias (p<0.05) entre tratamientos; no obstante, la asignación forrajera y la calidad nutritiva de la dieta no comprometió su comportamiento. El peso de los bocados fue mayor en T3 (0.87 ± 0.22 g por bocado; p<0.05), pero sin diferencias en la frecuencia de bocados. La actividad de pastoreo fue similar para T1 (5.09 ± 0.95 h) y T2 (5.38 ± 0.44 h), pero inferior (p<0.05) para T3 (4.05 ± 0.22 h). Los toretes de menor edad (T1) dedicaron menos tiempo a la rumia, y mayor tiempo al pastoreo y otras actividades. La mayor frecuencia de pastoreo se presentó al finalizar el tiempo diurno (16:00 a 18:00 h). Se concluye que la edad de los toretes influye en su comportamiento diurno, haciendo que toretes de mayor edad dediquen menos tiempo al pastoreo e incrementen el tamaño de bocados y el tiempo de rumia.
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion