1. Barrera A. 2008. Descripción osteológica para la identificación de peces de la familia Carangidae del Pacifico mexicano. Tesis para obtener en grado de maestría en ciencias en manejo de recursos marinos. La Paz-BCS-México: Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. 176 pp. http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/13655
2. Bearez P. 1996. Lista de los peces marinos del Ecuador continental. Rev. Biol. Trop. 44 (2): 73-74.
3. Bravo L. 2016. Utilización de otolitos para la identificación de las especies de la familia Carangidae en el Pacífico Ecuatoriano. Tesis de grado para la obtención del título de magíster en ciencias: manejo sustentable de biorrecursos y medio ambiente. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. 62 pp. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/13618
4. Cabral E. 2018. Efectos antropogénicos sobre la calidad del agua, diversidad y abundancia de la fauna nectónica de la laguna de Cuyutlán, Colima, México: recomendaciones para su manejo. Tesis de grado para la obtención el título de doctor en ciencias. La Paz-Baja California Sur: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. 144 pp. http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/352
5. Calderón C, Ayora G. 2018. Atlas de identificación de estadios tempranos de peces del Pacífico ecuatoriano. Guayaquil: Ed. Grupo Compás, Instituto Nacional de Pesca. 152 pp.