Abstract
Introducción: La posición de portero en el fútbol es un rol indispensable, por lo que es necesario evaluar las acciones técnico-tácticas de los jóvenes porteros del fútbol base. Objetivo general: Determinar la eficacia de las acciones técnico-tácticas en competencia de los porteros de fútbol de la categoría U-16, en el torneo futuras estrellas 2018-2019 y 2019-2020, de Bogotá. Materiales y métodos: La muestra utilizada fue de 16 porteros de la categoría prejuvenil, con una media de edad de 16.10 (±0.88) años. Para analizar la eficacia de las acciones técnico-tácticas, se valoró el material videográfico, a partir de la utilización del instrumento observacional. Esta información fue recogida y organizada en el software Lince versión 1.4 y tratada en el software STATA®, el cual, consiste en un diseño observacional, que relaciona el formato de campo y los sistemas de categorías. Los datos, se presentan a partir de análisis descriptivo de los resultados y de un análisis estadístico inferencial, mediante pruebas de independencia ji-cuadrado. La investigación es de enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y no experimental. Resultados y discusión: Los resultados obtenidos mostraron que la actuación del portero es, en mayor medida, en la fase ofensiva, en acciones a balón parado de inicio de jugada y continuidad de juego. Conclusión: Se evidencia cómo el portero, aunque desarrolle más acciones en la fase ofensiva, son las defensivas las que presentan el mayor porcentaje de eficacia, una característica que se puede relacionar con el énfasis del entrenamiento específico tradicional del portero en acciones defensivas.
Publisher
Universidad de Ciencias Aplicadas Y Ambientales - UDCA
Reference35 articles.
1. ABELLÁN HERNÁNDEZ, J.; SÁEZ-GALLEGO, N.M.; CONTRERAS JORDAN, O. 2015. Intercepción de un lanzamiento de córner: influencia de los limitadores del entorno. Apunts Educación Física y Deportes. 122:61-67.
2. AGRESTI, A. 2018. An Introduction to categorical data analysis. 3rd edition. Wiley-Interscience (Florida, United States). 394p.
3. ÁLVAREZ, J. 2012. La actividad competitiva del portero de fútbol: análisis objetivo y orientaciones para el entrenamiento específico. Revista de preparación física en el fútbol. 69-83.
4. BARQUERO-RUIZ, C.; ARIAS-ESTERO, J.L.; KIRK, D. 2020. Assessment for tactical learning in games: A systematic review. European Physical Education Review. 26(4):827-847. https://doi.org/10.1177/1356336X19889649
5. BECERRA, B. 2020. Fútbol: el juego como neuro-interacción. McSports (Vigo). 269p.