Abstract
Las variedades de habichuela cultivadas en Colombia presentan un bajo potencial de producción, por lo que se hace necesario adelantar programas de mejoramiento, cuya ejecución depende del conocimiento de la habilidad combinatoria de los cultivares disponibles. Con el objetivo de evaluar la acción génica predominante en caracteres de importancia económica, se evaluaron 15 híbridos directos y seis progenitores. Las habilidades combinatorias general (HCG) y específica (HCE), se estimaron con el Método 2 modelo 1 de Griffing, que considera a los progenitores y sus cruzamientos directos. Se midieron los caracteres: número de vainas y producción por planta, peso promedio y longitud de la vaina. Los resultados indicaron efectos genéticos aditivos para longitud de la vaina; por el contrario, el número de vainas y producción por planta, se vieron influenciados por efectos genéticos no aditivos, mientras que el peso promedio de la vaina fue controlado por efectos genéticos, tanto aditivos como no aditivos. Los progenitores 1 y 6 mostraron efectos positivos más altos de HCG, para el peso promedio y longitud de la vaina, mientras los progenitores 5 y 6, lo fueron para la producción de vainas por planta y los progenitores 4 y 5, para el número de vainas por planta. La estimación de HCE más alta para todos los caracteres, se presentó en el hibrido 1x2, siendo la más adecuada para mejorar la producción de la habichuela.
Publisher
Universidad de Ciencias Aplicadas Y Ambientales - UDCA
Reference44 articles.
1. ALVES FRANCELINO, F.M.; DE AMARAL GRAVINA, G.; COIMBRA MANHÃES, C.M.; RIBEIRO CARDOSO, P.M.; CORDEIRO DE ARAÚJO, L. 2011. Evaluation of promising of snap bean to the North and Northwest Fluminense. Revista Ciência Agronômica. 42(2):554-562. https://doi.org/10.1590/S1806-66902011000200039
2. ARUNGA, E.E.; VAN RHEENEN, H.A.; OWUOCHE, J.O. 2010. Diallel analysis of Snap bean (Phaseolus vulgaris L.) varieties for important traits. African Journal of Agricultural Research. 5(15):1951-1957.
3. AYO-VAUGHAN, M.A.; ARIYO, O.J.; ALAKE, C.O. 2013. Combining ability and genetic components for pod and seed traits in cowpea lines. Italian Journal of Agronomy. 8(2):73-78. https://doi.org/10.4081/ija.2013.e10
4. BAENA GARCÍA, D. 2012. Diseño de experimentos en investigación agropecuaria: Planeación, análisis e interpretación de resultados. Universidad Nacional de Colombia (Colombia).
5. BARRAZA-ALVAREZ, F.V. 2021. La horticultura y su relación con las expresiones socioculturales que unen a los pueblos del mundo. Hombre, Ciencia y Tecnología. 25(3):1-7.