Abstract
Contexto: México, antes de 2013, tenía un control unilateral tipo gubernamental del sector eléctrico, situación que fue modificada con la reforma energética donde las políticas de operación cambiaron, creando un nuevo esquema basado en un mercado eléctrico mayorista (MEM) a través de un mercado abierto; al mismo tiempo, las fuentes con mayor presencia a la fecha son las fuentes de generación eléctrica tipo intermitente, tales como las centrales solares fotovoltaicas y las centrales eólicas. La intermitencia que de estas fuentes surja en la red de transmisión eléctrica provocará un problema de seguridad energética denominado la curva de pato.
Método: Este estudio técnico-administrativo realiza un panorama pormenorizado para estructurar un modelo a través de la toma de decisiones con el proceso de análisis jerárquico (AHP, por sus siglas en inglés), ello con el fin de repotenciar el sector eléctrico mexicano mediante la toma de decisiones con los criterios sociales, ambientales, económicos, políticos y técnicos.
Resultados: Se presenta un análisis de sensibilidad resultado del software Lingo y Web-Hipre, el cual sustenta el criterio y subcriterio que mayor beneficio tendrá al incluir una nueva innovación denominada rebombeo solar, ello para salvaguardar las finanzas públicas y disminuir la intermitencia eléctrica en México.
Conclusiones: Llevar a la toma de decisiones y tecnologías dentro de políticas energéticas sin necesidad de un modelo físico, pero sí con una investigación de operaciones, comprobando la factibilidad de estas.
Publisher
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
Subject
General Engineering,Energy Engineering and Power Technology
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献