Abstract
Contexto: La investigación han demostrado la eficiencia de diversos tratamientos para lodos. Sin embargo, se han presentado nuevas alternativas que ameritan una revisión actualizada. Es por ello que este trabajo tiene como objetivo realizar dicha actualización con respecto a técnicas convencionales y nuevas para tratar los lodos.
Método: Este artículo está basado en una revisión de documentos en diversas bases de datos, agrupando en primera instancia las alternativas convencionales y posteriormente las nuevas, constituidas ambas por alternativas de técnicas de espesamiento, estabilización y deshidratación de lodos, y analizándolas con base en criterios económicos, técnicos y ambientales.
Resultados: En este estudio se encontró que la ósmosis directa es una de las alternativas más prometedoras en el espesamiento de lodos, la oxidación de agua supercrítica y la pirólisis en la estabilización y la filtración al vacío en la deshidratación de dichos subproductos.
Conclusiones: Este artículo permitió la revisión actualizada de alternativas convencionales y nuevas para el tratamiento de lodos, observando que, tanto en el espesamiento como en la estabilización, las nuevas alternativas tienen eficiencias altas, mientras la filtración al vacío, una alternativa convencional, mejoró su rendimiento mediante el uso del floculante modificado, destacándose en la deshidratación de lodos. Es por ello que se requieren más investigaciones que mejoren los desafíos y rendimientos presentes e indaguen sobre la liberación al ambiente de contaminantes al utilizar los biosólidos.
Publisher
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
Subject
General Engineering,Energy Engineering and Power Technology
Reference82 articles.
1. J. Hu et al., “Using a strong chemical oxidant, potassium ferrate (K2FeO4), in waste activated sludge treatment: A review”, Environ. Res., vol. 188, 2020. https://doi.org/10.1016/j.envres.2020.109764
2. W. Zhang, Y. Xu, B. Dong, and X. Dai, “Characterizing the sludge moisture distribution during anaerobic digestion process through various approaches”, Sci. Total Environ., vol. 675, pp. 184-191, 2019. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.04.095
3. M. B. Flandes y J. L. Soto, “Comparación de distintos métodos de secado (3) para lodos, de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Jerónimo, del municipio de Purísima del Rincón, GTO”, Jóvenes cienc., vol. 3, pp. 350-356, 2017. [En línea]. http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2314/1802
4. H. Du, and F. Li, “Characteristics of dissolved organic matter formed in aerobic and anaerobic digestion of excess activated sludge”, Chemosphere, vol. 168, pp. 1022-1031, 2017. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2016.10.108
5. Y. Chen, H. Chen, J. Li, and L. Xiao, “Rapid and efficient activated sludge treatment by electro-Fenton oxidation”, Water Res., vol. 152, pp. 181-190, 2019. https://doi.org/10.1016/j.watres.2018.12.035
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献