Análisis energético de edificios, mediante termografía infrarroja aplicada con un dron cuadricóptero Parrot Anafi thermal

Author:

Aldana-Rodríguez DidierORCID,Lozano-Tafur Cristian

Abstract

Objetivo: El objetivo general de este estudio es validar la eficiencia la evaluación energética de edificios mediante la técnica de termografía infrarroja pasiva, cualitativa y cuantitativa que permita la optimización de recursos mediante la detección temprana de fugas en ventanas, sistema de ventilación y/o aire acondicionado, así como posibles daños en paneles solares instalados en techos de edificios. Metodología: Para implementar el procedimiento de diagnóstico, se utilizó una cámara termográfica de mano Flir E5 y el dron cuadricóptero Parrot Anafi Thermal que está equipado con una cámara termográfica Flir Lepton, equipos que permitieron obtener gráficas llamadas termogramas en los que se observan gradientes de temperatura, los cuales se analizaron mediante el Software FlirTools en busca de posibles anomalías. Esta metodología fue desarrollada con base en los procedimientos establecidos en las normas (ASTM E1862-97 (2010)), (ASTM E1933–99a (2017)) e (ISO 18434-1 (2008)) entre otras, enlas que se definen procedimientos estandarizados para la aplicación de termografía infrarroja como método de inspección no destructivo. Resultados: Fueron obtenidos tres termogramas de dos edificios de la Fundación Universitaria Los Libertadores sede Bogotá (edificio Bolívar y edificio Santander), dos termogramas de la fachada exterior y uno del techo. El análisis de estos termogramas con termografía cualitativa y cuantitativa permitió detectar pérdidas de energía y anomalías, en las ventanas exteriores y el techo, tales como fugas y/o entradas de calor o frío, en los ductos de ventilación y en las fachadas exteriores. Los deltas y/o gradientes de temperatura de alrededor de 3°C medidos en las ventanas, permitieron detectar fugas de temperatura en los marcos y/o uniones de las ventanas, así mismo gradientes de temperatura entre los 5 °C – 11 °C permitieron detectar fugas en los ductos de ventilación. Conclusiones: La termografía pasiva cualitativa y cuantitativa permite la evaluación energética y mantenimiento eficaz de edificios, mediante la inspección de fachadas, techos de edificios, equipos de ventilación y refrigeración. Para ello es importante configurar correctamente en la cámara y/o en software de postprocesamiento de termogramas, los valores de emisividad térmica de los materiales bajo inspección y la temperatura aparente reflejada, que son los dos parámetros más relevantes e influyentes en los resultados al momento de utilizar la técnica de termografía infrarroja, porque los valores de los deltas y gradientes de temperatura están en función de estos dos parámetros. Financiamiento: Este producto de investigación está asociado al proyecto de investigación titulado: “Análisis energético y estructural de edificios, mediante termografía infrarroja y algoritmos de inteligencia artificial” asociado a la Fundación Universitaria Los Libertadores. También está asociado al semillero de electrónica y drones de la Escuela de Aviación del Ejercito de Colombia (ESAVE)

Publisher

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Reference14 articles.

1. ASTM E1862-97 (2010). Standard Practice for Measuring and Compensating for Emissivity Using Infrared Imaging Radiometers. ASTM International. https://www.astm.org/e1862-97r10.html

2. ASTM E1933–99a (2017). Standard Practice for Measuring and Compensating for Emissivity Using Infrared Imaging Radiometers. ASTM International. https://www.astm.org/e1933-14r22.html

3. Daffara, C., Muradore, R., Piccinelli, N., Gaburro, N., de Rubeis, T., & Ambrosini, D. (2020). A CostEffective System for Aerial 3D Thermography of Buildings. Journal of Imaging, 6(8), 76. https://doi.org/10.3390/jimaging6080076

4. EN 13187:1998 (1998). Thermal Performance of Buildings. Qualitative Detection of Thermal Irregularities in Building Envelopes. https://standards.iteh.ai/catalog/standards/cen/22492a43-9c5a-4ddc-ba20-df0226b4148d/en-13187-1998

5. Garrido, I., Lagüela, S., Otero, R., & Arias, P. (2020).Thermographic methodologies used in infrastructure inspection: A review—Post-processing procedures. Applied Energy, 266, 114857. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2020.114857

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3