Abstract
Este texto propone una revisión de la idea del equipamiento cultural para avanzar hacia una comprensión ampliada del papel de la cultura en la ciudad contemporánea. Para desarrollar este argumento, partimos de un breve repaso a la evolución de la gestión y el gobierno de las grandes ciudades españolas desde la restauración de la democracia atendiendo al encaje que en dicho proceso han tenido los equipamientos culturales. Seguidamente, proponemos una lectura del equipamiento cultural que termina por presentarlo como un elemento anclado en la lógica de la democratización cultural, paradigma de política pública con considerables faltas y estrecheces de las que resulta necesario desprenderse. Formulamos entonces el marco de la ciudad cultural, un aparato conceptual para la reorientación y la reconexión de la política cultural y la política urbana. La conceptualización propuesta entiende tres funcionalidades básicas de la ciudad como artefacto: repositorio, interfaz y escenario, y las enuncia desde una óptica compleja que pone en primer plano la satisfacción de los derechos culturales de la ciudadanía. Las posibilidades proyectivas que la ciudad cultural ofrece se ejemplifican con las Bases Estratégicas para la Transformación y la Recuperación de la Ciutat de l’Artista Faller en València, una estrategia cultural orientada a la transformación urbana que busca generar un espacio productivo sostenido en las artes, la creatividad y la innovación, en el marco de un entorno accesible de vivencialidad, encuentro y colaboración, con el objetivo último de satisfacer la materialización efectiva de los derechos culturales de la ciudadanía entendidos de manera ampliada.
Publisher
Institucio Alfons el Magnanim
Subject
Sociology and Political Science,Cultural Studies