Abstract
El artículo propone tematizar las Metodologías activas como potenciadoras de procesos reflexivos y creativos a partir de percepciones docentes. La pregunta problematizadora que permea la reflexión respecto al campo educativo actual es: ¿cómo las metodologías activas de aprendizaje pueden potenciar el desarrollo de procesos reflexivos y creativos desde la perspectiva de docentes que actúan en una escuela privada? El objetivo es analizar la percepción de los profesores de una escuela privada ubicada en un municipio de Rio Grande do Sul, Brasil, con respecto a las metodologías activas de enseñanza y aprendizaje. Para la efectividad del objetivo, se decidió realizar un estudio de caso cualitativo en la institución educativa. Por lo tanto, se está analizando y reflexionando a partir de los datos enumerados por los docentes en la investigación. El estudio explicita la importancia de las metodologías activas en la cualificación del acto pedagógico, presentando herramientas de innovación, emprendedurismo, personalización, cultura maker y design thinking, siendo los docentes mediadores en las dinámicas de enseñanza y aprendizaje. La acción pedagógica innovadora es una forma elevada de praxis pedagógica que conduce a la superación del quehacer pedagógico, repensando así la estructura organizativa del espacio educativo y las formas actuales de educar.
Publisher
Journal of the Academy, Asociacion de Universidades del Peru
Reference18 articles.
1. Andrade, J. P., Sartori, J. (2018). O professor autor e experiências significativas na educação do século XXI: estratégias ativas baseadas na metodologia de contextualização da aprendizagem. In. Bacich, L., Moran, J. (Orgs.). Metodologias ativas para uma educação inovadora: uma abordagem teórico-prática. Porto Alegre, Penso pp. 175-198.
2. Bardin, L. (2016). Análise de conteúdo. São Paulo, Edições 70.
3. Barbosa, E. F., De Moura, D. G. (2013). Metodologias ativas de aprendizagem na educação profissional e tecnológica. Boletim Técnico do Senac, 39(2), pp. 48-67.
4. Benatti, R. M. Z., Jung, H. S. (2022). Mediação pedagógica: formação e protagonismo em espaços de aprendizagem. Canoas, Ed. Unilasalle.
5. Benincá, E. (2004). A formação continuada. In: Benincá, E., Caimi, F. E. (Org.). (2004). Formação de professores: um diálogo entre a teoria e a prática. Passo Fundo, Ed. Universidade de Passo Fundo, pp. 99-109.