1. Angelescu, V.&L.B. Prenski. 1987. Ecología trófica de la merluza común del Mar Argentino (Merlucciidae, Merluccius hubbsi). Parte 2. Dinámica de la alimentación analizada sobre la base de las condiciones ambientales, la estructura y las evaluaciones de los efectivos en su área de distribución. INIDEP, Cont. 561: 1–205.
2. Aubone, A., S. Bezzi, R. Castrucci, C. Dato, P. Ibañez, G. Irusta, M. Pérez, M. Renzi, B. Santos, N. Scarlato, M. Simonazzi, L. Tringali& F. Villarino. 1999. Merluza (Merluccius hubbsi). pp. 27–35. In: J.L. Cajal& L.B. Prenski (ed.) Diagnóstico de los Recursos Pesqueros de la República Argentina: 1999, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Mar del Plata (CD-Rom version).
3. Bambill, G., M. Pérez, M. Renzi, C. Dato, O. Wöhler, G. Cañete& S. Bezzi. 1996. Evaluación de merluza (Merluccius hubbsi) en la plataforma Argentina, entre 34°S y 48°S, en agosto y septiembre de 1993. INIDEP Inf. Téc. 7: 21–68.
4. Bezzi, S., G. Cañete, M. Pérez, M. Renzi& H. Lassen. 1994. Report of the INIDEP working group on assessment of hake (Merluccius hubbsi) north of 48°S (Southwest Atlantic Ocean). INIDEP Doc. Cient. 3: 5–28.
5. Boltovskoy, D. 1999. South Atlantic zooplankton. Backhuys Publishers, Leiden. 1706 pp.