Abstract
Introducción. Entre las mujeres, el cáncer de mama es el más frecuente en el mundo. Representa una enfermedad heterogénea, debido a que un mismo tipo histopatológico puede tener comportamiento biológico distinto según su clasificación molecular, aportando valor pronóstico y como predictor de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante. El objetivo de este estudio fue describir la distribución de los subtipos intrínsecos de cáncer de mama, y su asociación con factores pronósticos, así como las características sociodemográficas y clínicas de pacientes de la Clínica Medellín, entre 2016 y 2019. Metodología. Estudio descriptivo, retrospectivo de una base de datos institucional, en el periodo 2016 a 2019. Se analizaron los datos demográficos y clínicos de los registros médicos utilizando estadística descriptiva. Resultados. Se incluyeron en el estudio 468 historias clínicas, la mediana de edad al diagnóstico fue de 61 años, y 27 % (n=131) eran menores de 50 años. El tipo histológico más frecuente fue el ductal con un 89,1 % (n=417), y el grado histológico 2 fue el de mayor frecuencia con el 44 % (n=206) de los casos. El subtipo intrínseco más frecuente fue el luminal A con un 32,7 % (n=153), seguido por el luminal B HER2- con 30,1 % (n=141), luminal B HER2+ con 17,3 % (n=81), triple negativo con un 13 % (n=61) y, por último, el HER2 enriquecido con 6,8 % (n=32). Conclusión. La distribución de los subtipos intrínsecos del cáncer de mama en la población estudiada mostró que el subtipo luminal A fue el más frecuente, mientras que los subtipos triple negativo y HER2 enriquecido fueron los menos frecuentes.
Reference49 articles.
1. World Health Organization (WHO). Global Cancer Observatory-Estimated number of new cases in 2020, worldwide, females, all ages. Ginebra, Suiza: WHO; 2020. Acceso 5 de julio de 2022. Disponible en https://gco.iarc.fr/today/online-analysis-pie?v=2020&mode=cancer&mode_population=continents&population=900&populations=900&key=total&sex=2&cancer=39&type=0&statistic=5&prevalence=0&population_group=0&ages_group%5B%5D=0&ages_group%5B%5D=17&nb_items=7&group_cancer=1&include_nmsc=1&include_nmsc_other=1&half_pie=0&donut=0.
2. World Health Organization (WHO). Cáncer de mama. Ginebra, Suiza: WHO; 2021. Acceso 10 de julio de 2022. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer.
3. Mera-Mamián AY, Reyes-Burgos B, Bedoya-Carvajal ÓA, Quirós-Gómez Ó, Muñoz-Rodríguez DI, Segura-Cardona ÁM. Factores relacionados con la recuperación de la capacidad funcional en mujeres con cáncer de mama: revisión sistemática. Cult Cienc y Deporte 2021;16:235-246. https://doi.org/10.12800/ccd.v16i48.1714.
4. Johnson RH, Anders CK, Litton JK, Ruddy KJ, Bleyer A. Breast cancer in adolescents and young adults. Pediatr Blood Cancer 2018;65:e27397. https://doi.org/10.1002/pbc.27397.
5. Parikh PV, Wei Y. PAHs and PM2.5 emissions and female breast cancer incidence in metro Atlanta and rural Georgia. Int J Environ Health Res 2016;26:458-466. https://doi.org/10.1080/09603123.2016.1161178.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献
1. Mortality from Breast Cancer in Women under 50 Years of Age in Colombia;Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetrícia / RBGO Gynecology and Obstetrics;2023-12