Abstract
La información geofísica aerotransportada es una herramienta para la interpretación de características geológicas. Las variaciones que se observan en los datos magnéticos y gamma espectrométricos aerotransportados son utilizados, principalmente, como apoyo para diferenciar unidades geológicas, delimitar estructuras y limitar cambios composicionales. En este contexto, el objetivo de este estudio es dar soporte al mapeo geológico a partir de los datos de geofísica aerotransportada de magnetometría y gamma espectrometría en dos regiones del territorio colombiano: a) serranía de San Lucas-Batolito Antioqueño, y b) oriente colombiano. El procesamiento de los datos gamma espectrométricos consiste en generar imágenes de los canales de K, U y Th, además de una composición ternaria en falso color RGB de estos tres canales, con la finalidad de delimitar dominios geológicos-geofísicos. De otro lado, la información de magnetometría se procesa para resaltar características magnéticas anómalas y proveer información acerca del marco estructural de cada una de las áreas de interés.
En la zona comprendida en la serranía de San Lucas-Batolito Antioqueño se delimitaron 27 dominios gamma espectrométricos, interpretados especialmente a partir de las imágenes de composición ternaria; en ellos se observa una buena correlación con la composición de cada una de las unidades litoestratigráficas, lo que permite identificar y delimitar zonas con altas o bajas concentraciones de radioelementos. Además, la correlación de dominios magnéticos con altas y bajas intensidades y texturas magnéticas muestra contrastes entre rocas ígneas, rocas metamórficas y rocas sedimentarias. Por su parte, en la zona oriental, por tener una geología bastante generalizada, la información geofísica, tanto de gamma espectrometría como de magnetometría, sirve de apoyo para depurar y delimitar con mayor exactitud temática las unidades geológicas presentes, así como su marco estructural.
Publisher
Servicio Geologico Colombiano
Reference16 articles.
1. Abbass, A., & Mallam, A. (2013). Investigating the structures within the Lower Benue and Upper Anambra Basins, Nigeria, using first vertical derivative, analytical signal and (CET) Centre for Exploration Targeting plug-in. Earth Sciences, 2(5), 104-112. https://doi.org/10.11648/J.EARTH.20130205.11
2. Gómez, J., Montes, N. E., Nivia, A., & Diederix, H. (comp.). (2015). Mapa geológico de Colombia 2015. Escala 1:1 000 000. Servicio Geológico Colombiano. https://doi.org/10.32685/10.143.2015.935
3. Gunn, P. J., Maidment, D., & Milligan, P. R. (1997). Interpreting aeromagnetic data in areas of limited outcrop. AGSO Journal of Australian Geology and Geophysics, 17(2), 175-185.
4. International Atomic Energy Agency. (2003). Guidelines for radioelement mapping using gamma ray spectrometry data. IAEA-TECDOC-1363.
5. Isles, D. J., & Rankin, L. R. (2013). Geological interpretation of aeromagnetic data. Society of Exploration Geophysicists and the Australian Society of Exploration Geophysicists. https://doi.org/10.1190/1.9781560803218