Abstract
En el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá (Colombia) se realizan diversos procedimientos de radiología intervencionista. En aras de caracterizar los niveles de radiación presentes en la sala de rayos X para el personal ocupacionalmente expuesto, se adopta, en primer lugar, una metodología para estimar las superficies de isodosis en la sala con un arco en C en un plano a 45° del eje de la tabla móvil (camilla del paciente). Se encuentra una relación de la tasa de equivalente de dosis ambiental promedio de 12 a 1, aproximadamente, entre las configuraciones con el tubo de rayos X por encima y debajo de la tabla. Luego, se estudian los niveles de radiación para el médico radiólogo e instrumentador, teniendo en cuenta sus posiciones en los planos laterales a la tabla, y se encuentra que el médico recibe un promedio de 2 veces el equivalente de dosis ambiental del instrumentador. Por último, se estima la dosis efectiva anual mediante el uso de datos propios de frecuencia y duración del procedimiento de inserción de catéter venoso central, asumiendo el uso de delantal plomado; así, la tasa de dosis efectiva tiene una relación de 6 a 1 para el médico, con respecto al instrumentador.
Publisher
Servicio Geologico Colombiano