Abstract
Debido a la importancia del cultivo de papa en Nariño, Colombia, la alta participación de fertilizantes en los costos de producción (25%) y la gran variabilidad de suelos en la región, se evaluaron agronómica y económicamente tres niveles de fertilización para seis cultivares de Solanum tuberosum subsp. andigena en cuatro ambientes homogéneos de producción. Variables fisiológicas y de rendimiento fueron registradas en parcelas experimentales con un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones en cada ambiente. Se realizaron análisis de varianza, comparación de medias para componentes de rendimiento y análisis discriminante de componentes principales con todas las variables. En el análisis económico se usó la metodología de presupuesto parcial de beneficio neto. Los ambientes generaron respuestas diferenciales en los cultivares. Entre niveles de fertilización hubo diferencias significativas, sin embargo, no hubo interacción entre niveles y ambientes. Los cultivares 'ICA Única', 'Pastusa Suprema', 'Parda Bilingüe' y 'Roja Huila' presentaron los mayores rendimientos con la aplicación de 262, 600 y 538 kg ha-1 de N, P2O5 y K2O (nivel L3). 'Diacol Capiro' y 'Superior' no presentaron diferencias de rendimiento entre niveles. Económicamente, la alternativa que generaría mayor retorno por la inversión fue la fertilización con el nivel L2 (N 180, P2O5 400, K2O 358 kg ha-1) en los cultivares 'Diacol Capiro', 'Superior' e 'ICA Única', mientras que para 'Roja Huila' y 'Parda Bilingüe' fue el nivel L1 (N 150, P2O5 200, K2O 100 kg ha-1). En el caso de Pastusa Suprema, la tasa de retorno marginal fue de 18,5% con el nivel L2 de fertilización.
Publisher
Sociedad Colombiana de Ciencias Horticolas
Subject
Management Science and Operations Research,Mechanical Engineering,Energy Engineering and Power Technology
Reference40 articles.
1. Avendaño Gómez, E. and W. González Santos. 2015. Evaluación financiera del sistema de producción de papa (Solanum tuberosum L.) en Oicatá, Boyacá. Cienc. Agric. 12(2), 31-41. Doi: https://doi.org/10.19053/01228420.4351
2. BANREP, Banco de la República - Colombia. 2020. Tasa de captación semanal y mensual. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-captacion-semanales-y-mensuales; consulted: October, 2021.
3. BANREP, Banco de la República - Colombia. 2021. Informe de política monetaria. Issue 01. Bogota.
4. Benavides Cardona, C.A., C.A. Marcillo Paguay, E. Martínez Pachón, D.A. Calvache Muñoz, S.N. Yandar Erazo, L.F. Gómez Gil, and S.C. Insuasty Córdoba. 2021. Caracterización geográfica y tecnologías locales de producción asociadas al sistema productivo papa en el departamento de Nariño. pp. 53-91. In: Martínez Pachón, E., S.C. Insuasty Córdoba, C.A. Benavides Cardona, L.F. Gómez Gil, and P. Uribe Mejía (Comp.). Caracterización de los sistemas productivos de papa en Nariño 2015-2020: conocimiento para la toma de decisiones. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), Mosquera, Colombia.
5. Borrego, F., J.M. Fernández, A. López, V.M. Parga, M. Murillo, and A. Carvajal. 2000. Análisis de crecimiento en siete variedades de papa (Solanum tuberosum L.). Agron. Mesoam. 11(1), 145-149. Doi: https://doi.org/10.15517/AM.V11I1.17364
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献