Abstract
Introducción: Las personas que experimentan el tener una ostomía de eliminación como parte de un tratamiento clínico enfrentan cambios que impactan su calidad de vida, a nivel familiar, social, laboral y económico. Metodología: Revisión narrativa, que incluyó artículos de todos los diseños metodológicos en español, inglés y portugués, disponibles en las bases de datos Scopus, Ovid Nursing, Pubmed, Web of Science, Lilacs, Sage, Sciencedirect, Scielo, Google Scholar y repositorios universitarios, con términos de búsqueda MeSH “Ostomy and Rural Population and caregivers”, de los últimos 10 años. Estos artículos surtieron análisis teórico para la construcción de categorías temáticas afines. Resultados: Las categorías temáticas obtenidas son: 1) significado de tener una ostomía: destino, estigma, cambio; 2) afectaciones en la calidad de vida: cambios físicos y de roles; 3) estrategias de afrontamiento: intervenciones integrales; 4) impacto de las intervenciones educativas: en el preoperatorio y para el cuidado; 5) importancia del autocuidado: facilita la adaptación; y 6) rol de los cuidadores: asumen la carga de cuidado. Conclusiones: Las personas con ostomías, sus cuidadores y familias experimentan diferentes cambios en las dinámicas y roles de vida, por lo cual requieren soporte en salud con apoyo emocional, en habilidades cognitivas e instrumentales.
Publisher
Universidad Francisco de Paula Santander
Reference54 articles.
1. Villa G, Mannarini M, Della Giovanna G, Marzo E, Manara DF, Vellone E. A literature review about self-care on ostomy patients and their caregivers. Int J Urol Nurs. 2019;13(2):75–80. http://doi.wiley.com/10.1111/ijun.12182
2. Nova- Rodríguez, J; Camargo, F; Garzón, L; Pereira-Flórez, M; Calderón-Venegas M. Perfil epidemiológico de la población con ostomías de eliminación de una institución de salud de colombia - Dialnet. Enfermería Dermatológica. 2018;12(33):24–31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6549129
3. Michalak J, Spitler C, Simman R, Sharp K, Pei M. Stomal and peristomal complications management: a retrospective study. J Wound Care. 2023;32(1):35-42. http://doi/10.12968/jowc.2023.32.1.35
4. Quemba-Mesa MP, Díaz-Fernández JK, Vargas-Rodríguez LY, Bautista-Plazas L & Pulido-Barragán SP. Experiencias y Percepciones en Parejas sobre el Cuidado de la Ostomía. Metasíntesis de Estudios Cualitativos. Investigación y Educación en Enfermería. 2020; 40 (2): e12. https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n2e12
5. Son H, Kang Y. Coping Processes of Patients with Ostomies in South Korea: A Focus Group Study. Healthcare (Basel). 2020;9(1):21. Published 2020 Dec 27. https://doi.org/10.3390/healthcare9010021