Abstract
Objetivo: Determinar los comportamientos del estilo de vida en docentes y administrativos de una universidad pública de Colombia. Materiales y métodos: Investigación cuantitativa descriptiva de corte trasversal. El tamaño de la muestra fue de 178 docentes y administrativos, mediante un muestreo aleatorio simple. Se aplicó un cuestionario auto diligenciado compuesto por una ficha sociodemográfica y el instrumento fantástico, diseñado por el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad McMaster de Canadá, ajustado por el investigador Pedro Reyes Gaspar, obteniendo un Alfa de Cronbach, de 0,706, y un coeficiente de Spearman Brown r=0,616 y la correlación dos mitades de Guttman r=0,615. Los datos se trabajaron a través del programa SPSS versión 24, mediante análisis estadístico descriptivo univariado de frecuencias y tablas de contingencia. Resultados: El 40% de la población no es activa físicamente, más de la mitad de los docentes y administrativos aseguran que no ingieren una dieta adecuada, el 26% casi nunca duermen bien y se sienten descansados, el 29% algunas veces duerme bien y descansa. El 50% algunas veces es capaz de hacer frente al estrés en sus vidas y 10% casi nunca puede manejar el estrés. Se identificó riesgo en salud en los docentes en las dimensiones de actividad física, nutrición, sueño y estrés (p.000) en comparación con los administrativos. Conclusiones: Se halló que el perfil de estilo de vida en docentes y administrativos de una universidad pública de Colombia se caracteriza por la inactividad física, una mala alimentación, un mal manejo del estrés y trastornos del sueño.
Publisher
Universidad Francisco de Paula Santander
Reference39 articles.
1. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud. Glosario. [Internet].1998 [citado 12 de mayo 2022]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf;jsessionid=ED1938CC-910D89545E906EA4CDD619CB?sequence=1
2. Organización Mundial de la salud. Enfermedades no trasmisibles. [Internet]. 2019 [citado 15 de mayo 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles
3. Castañeda Porras O, Segura O, Parra Rodríguez AY. Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, Trinidad-Casanare, 2012-2014. Rev. Médica Risaralda [Internet]. 2018 [citado 10 de mayo de 2022]; 24(1):33-8. Disponible en: https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/14631
4. Organización Mundial de la Salud. Las dimensiones económicas de las enfermedades no trasmisibles en América Latina y el Caribe. [Internet]. 2017[Consultado 5 de mayo 2022]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/33994/9789275319055-spa.pdf?sequence=1
5. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no trasmisibles, datos y cifras. [Internet]. 2021 2021[citado 12 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases