Abstract
Tanto a la gerencia de las empresas en Colombia, como para el contador público, a quién le compete llevar contabilidad, tienen la obligatoriedad de adoptar un sistema de costos basado en actividades ABC, por ser el método más confiable actual que genera valor exacto a los productos, por consiguiente este núcleo contable asigna y distribuye diversos costos que se asocian a un producto, estos son directos, y con base a las actividades realizadas, cada departamento irá acumulando sus costos. En este artículo se propone un objetivo general: Analizar la importancia para la gerencia de costos la aplicación de un del sistema de costos basado en actividades ABC para las empresas manufactureras; y los objetivos específicos que son: a) Identificar la aplicación de los costos ABC en las empresas manufactureras; b) Detallar la importancia para la gerencia de costos la aplicación de los costos ABC. La metodología empleada es descriptiva de investigación bibliográfica. Por último, se señala que la contabilidad en Colombia ha variado desde el siglo pasado, antiguamente se establecían costos tradicionales por su facilidad para el manejo operativo dentro de las empresas manufactureras, que eran donde se aplicaban mayormente, pero hoy se aplican los costos por actividades o sistema de costos ABC, y el mismo representa un logro para la aplicación de los costos más transparentes y confiables.
Publisher
Universidad Francisco de Paula Santander
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Reference50 articles.
1. Abril-Flores, J., Barrera-Erreyes, H., & Mayorga-Diaz, M. (2017). Costos de Producción y fijación de precios en empresas artesanales. Caso: estudio Dayantex. Revista Publicando, 4 (12), 541-553. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/236644985.pdf
2. Antúnez-Saiz, V.I, & Ferrer-Castañedo, M. (2016). El enfoque de cadenas productivas y la planificación estratégica como herramienta para el desarrollo sostenible en Cuba. Revista de investigaciones políticas y sociológicas, 15(2), 99-130. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/380/38049062005.pdf
3. Arellano-Cepeda, O., Quispe-Fernández, G., Ayaviri-Nina, D., & Escobar-Mamani, F. (2017). Estudio de la aplicación del método de costos ABC en las Mypes del Ecuador. Revista de Investigaciones Altoandinas, 19(1). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-29572017000100004
4. Arellano-Cepeda. O.E. (2021). Costos por actividad en la Universidad Nacional El Chimborazo 2015-2016. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Chimborazo] Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16212
5. Arroyo, F., Santamaría, Á. E., & Mendoza, A. (2020). Sistema de costos basado en actividades, el caso del Panorama del Municipio de Sincelejo, Colombia. Espacios-, 41(47), 367-381. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:xp9WnPw5n10J:https://www.revistaespacios.com/a20v41n47/a20v41n47p26.pdf+&cd=15&hl=es&ct=clnk&gl=ve