¿Qué actores hacen parte de la consolidación de la informalidad laboral en Cúcuta?

Author:

Agudelo-Maldonado Dennis ValentinaORCID,Bayona-Torrado YolmeryORCID,Pérez-Castro Karol AndreaORCID,Sánchez-Perozo Mayra AlejandraORCID

Abstract

El trabajo de investigación se centra en el fenómeno del comercio informal en la ciudad de Cúcuta, se manifiesta como una respuesta palpable a los desafíos económicos que enfrentan diversos sectores de la sociedad. Es evidente que esta forma de comercio ha desempeñado un papel significativo en la generación de oportunidades laborales para un segmento considerable de la población. No obstante, junto con sus beneficios, también plantea importantes desafíos. Uno de los aspectos más notables es la creación de una competencia desigual en el mercado, dado que los comerciantes informales operan en un contexto diferente y, en ocasiones, sin las mismas regulaciones y obligaciones que los comerciantes formales. Además, el comercio informal a menudo genera problemas relacionados con la ocupación del espacio público, afectando la planificación urbana y la comodidad de los ciudadanos. En este contexto, la propuesta apunta a abordar estos problemas fundamentales a través de una estrategia que fomente la conciencia sobre los riesgos asociados con la informalidad en el comercio. Se pretende promover la transición hacia la formalización de estas actividades a través de la implementación de una guía educativa. Esta guía estaría diseñada para informar y asistir a los comerciantes informales en el proceso de transición hacia una operación comercial formal y legal. Es esencial reconocer la necesidad de simplificar los procesos administrativos gubernamentales relacionados con la formalización. Esto facilitaría y agilizaría la transición de los comerciantes informales hacia la legalidad, eliminando obstáculos y brindando incentivos claros para operar dentro de un marco legal. Además, la propuesta busca un cambio cultural en la percepción de los beneficios a largo plazo que conlleva la operación legal de un negocio. Se pretende inculcar una mentalidad que valore la legalidad empresarial, reconociendo los beneficios económicos y sociales que provienen de esta transición hacia la formalidad.

Publisher

Universidad Francisco de Paula Santander

Reference31 articles.

1. Asprilla-Paz, J. E., Caicedo-Hurtado, M. D. A, Garzón-Gaitán, A. R., Quiñines-Neira, S.C, & Sanmiguel-Reyes, C. S. (2019). Bienestar y calidad de vida laboral de trabajadores informales del parque Néstor Urbano Tenorio de la ciudad de Buenaventura- Valle del Cauca. Recuperado a partir de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1555/tercer%20informe%20practica%20 2%20grupo%20psicovital.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

2. Calderón-Ramírez, C. A. (2020). Construcción de sentido e identidad laboral en trabajadores del sector informal: Vendedores ambulantes del área metropolitana de Bucaramanga. [Tesis de Pregrado, Universidad Unab]. Recuperado a partir de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/11718.

3. Cámara de Comercio. (2013). Informe de gestión. Recuperado a partir de https://www.cccucuta.org.co/media/Archivos_Generales/informe_de_gestion_2011.pdf.

4. Cámara de Comercio de Cúcuta. (2020). Impacto económico a raíz del covid-19. Recuperado a partir de https://sitioanterior.cccucuta.org.co/media/estudioimpacto.pdf

5. Cárdenas, M., & Rozo, S. (2009). Informalidad empresarial en Colombia: problemas y soluciones. Desarrollo y sociedad 211-243. Recuperado a partir de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Em presarial/2009%20Informalidad%20empresarial%20en%20Colombia.pdf.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3