1. Aguiñaga, E. y Treviño, B. (2022). Seis casos de éxito de economía circular en México y América Latina. Egade. https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/investigacion/seis-casos-de-exito-de-economia-circular-en-mexico-y-america-latina
2. Al Torra, K. (2020). Emprendimiento social para la economía circular de los plásticos en el municipio de la Paz, B.C.S. Universidad Autónoma de Baja California Sur. https://www.uabcs.mx/documentos/desyglo/tesis/mae/2018M10%20TE%20Mae%20TORRA%20Kristopher.pdf
3. Arroyo, F. (2018). La economía circular como factor de desarrollo sustentable del sector productivo. INNOVA Research Journal, vol. 3(12), 78-98. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/786#:~:text=La%20Econom%C3%ADa%20Circular%20es%20un,destinados%20a%20la%20contaminaci%C3%B3n%20ambiental
4. Ávila, L. Solís, M. Galván, O. Zayas, C. (2021). Mejores prácticas de economía circular como referentes para las Pymes sector manufactura en Tijuana, Baja California, México. Revista Educateconciencia, 29(32), 120-142. https://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/427/626
5. Cadena, G. (2021). Empresas que apuestan por el desarrollo circular en México. Milenio. https://www.milenio.com/especiales/empresas-que-apuestan-por-el-desarrollo-circular-en-mexico