Diálogo de saberes: de la agrobiodiversidad útil hacia la construcción de conocimiento medicinal (Zautla, México)

Author:

De la Fuente Garnica PabloORCID,Gutiérrez Navarro AlonsoORCID

Abstract

El diálogo de saberes es un horizonte para la agroecología en lo político, lo epistémico y lo ético, y da la posibilidad de construir alternativas a la producción de conocimiento hegemónico. Además, nos permite cuestionar el objeto de conocimiento de las etnociencias. El artículo aquí presentado reconfigura la experiencia de trabajo de más de 20 años del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER) con grupos comunitarios campesinos e indígenas en Zautla, México. La metodología surge a partir de la recopilación y la determinación taxonómica de colectas de plantas en la zona, que sirven como base para la constatación de usos y nombres comunes mediante entrevistas semiestructuradas, y que al final, puedan detonar intercambios y diálogos con los grupos comunitarios por medio de los ejemplares de herbario con énfasis en uso medicinal. Los resultados apuntan a que la condensación de lo material y lo simbólico hace emerger historias de vida, recuerdos, anécdotas, usos, recetas, experiencias, valoraciones, y logra compartir lo indispensable para la apropiación cultural. Para nosotros, las conclusiones van más allá de la convergencia en la identificación taxonómica y los nombres comunes, ya que dan lugar a cambios en las prácticas en la vida cotidiana, generan conocimiento a partir del diálogo y reproducen momentos en donde emergen la convivencia, el compartir y las historias de vida que relacionan con su vivencia y su experiencia. La aproximación a un diálogo de saberes surge de la constancia del espacio siempre en construcción y del intercambio consecuente.

Publisher

Universidad de la República, Facultad de Agronomía

Reference23 articles.

1. Aguilar A, Camacho J, Chino S, Jácquez P, López E. Herbario de medicina del Instituto Mexicano del Seguro Social: información etnobotánica. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 1994. 159p.

2. Argueta A, Gómez-Salazar M, Navia J. Conocimiento tradicional, innovación y reapropiación social. Ciudad de México: Siglo XXI; 2012. 292p.

3. Beaucage P, Marreros A, editors. Aquí somos mexicaneros aunque no hablemos el idioma: identidad y cultura indígenas en Ixtacamaxtitlá, Puebla. México: CESDER; 2018. 50p.

4. Bourdieu P, Wacquant L. Una invitación a la sociología reflexiva. Ciudad de México: Siglo XXI; 2005. 320p.

5. CESDER-PRODES. Dignidad y calidad de vida en comunidades campesinas: propuesta para la instalación de un área de desarrollo en 12 comunidades del municipio de Zautla, en la Sierra Norte del estado de Puebla, México. México: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural y Promoción y Desarrollo Social A.C.; 1998. 187p.

Cited by 1 articles. 订阅此论文施引文献 订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3