1. Aguilar A, Camacho J, Chino S, Jácquez P, López E. Herbario de medicina del Instituto Mexicano del Seguro Social: información etnobotánica. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 1994. 159p.
2. Argueta A, Gómez-Salazar M, Navia J. Conocimiento tradicional, innovación y reapropiación social. Ciudad de México: Siglo XXI; 2012. 292p.
3. Beaucage P, Marreros A, editors. Aquí somos mexicaneros aunque no hablemos el idioma: identidad y cultura indígenas en Ixtacamaxtitlá, Puebla. México: CESDER; 2018. 50p.
4. Bourdieu P, Wacquant L. Una invitación a la sociología reflexiva. Ciudad de México: Siglo XXI; 2005. 320p.
5. CESDER-PRODES. Dignidad y calidad de vida en comunidades campesinas: propuesta para la instalación de un área de desarrollo en 12 comunidades del municipio de Zautla, en la Sierra Norte del estado de Puebla, México. México: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural y Promoción y Desarrollo Social A.C.; 1998. 187p.