Abstract
El reemplazo y fragmentación de ecosistemas debido a los procesos de expansión e intensificación agrícola son las mayores amenazas a la biodiversidad y servicios ecosistémicos en las Américas. En Uruguay los pastizales son los ecosistemas más transformados, pero su fragmentación ha sido escasamente estudiada. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la fragmentación en las principales regiones de pastizales de Uruguay, identificar los sitios más fragmentados, y los controles que explican dicha fragmentación. A partir de mapas de coberturas del suelo se calcularon cinco métricas de fragmentación y se desarrollaron modelos de regresión lineal múltiple para analizar la relación entre la fragmentación y un conjunto de variables ambientales y antrópicas. La proporción de pastizales varió entre 40 a 75.8% en función de la región, y el grado de fragmentación difirió entre éstas. Las regiones con mayor proporción de pastizales presentaron mayores tamaños efectivos de malla y tamaños promedio de parches. El número y los factores que controlan la fragmentación también variaron entre regiones. Los modelos de regresión lineal múltiple muestran que entre un 36 y un 46% de la variabilidad en la fragmentación puede ser explicada por un conjunto de factores asociados con el establecimiento de cultivos agrícolas y forestales. Estos resultados aportan información clave para el diseño de políticas de conservación de pastizales en Uruguay.
Publisher
Asociacion Espanola de Ecologia Terrestre (AEET)
Subject
Ecology,Ecology, Evolution, Behavior and Systematics
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献