1. Ardévol, E. et al (2003), "Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea", en Athenea Digital, núm. 3, Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 72-92.
2. Barcenas, K. y Preza, N. (2019), "Desafíos de la etnografía digitalen el trabajo de campo onlife", en Virtualis, núm. 10, pp. 134-151. Disponible en: https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/287/294 Recuperado: 27 de mayo de 2023.
3. Cabrera, E. (2020), "Hackers comunales en la Ciudad de México", en Nava, E. y Gitahy, G. (coords.), Tejiendo desde la contrahegemonía. Medios, redes y TIC en América Latina, México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 247-262.
4. Castells, M. (2012). Comunicación y poder, México: Siglo XXI.
5. Farber, S. (2014), "Reflexiones sobre la política prefigurativa", en Nueva Sociedad, núm. 251. Disponible en: https://static.nuso.org/media/articles/downloads/4029_1.pdf Recuperado el 25 de noviembre de 2021.