Abstract
Diferentes estudios sobre el modelo del Conocimiento Tecnológico Pedagógico y de Contenido (tpack, por sus siglas en inglés) con tutores en línea, han aportado evidencia empírica sobre cómo se deben organizar algunas de las formas de conocimiento que el modelo propone; sin embargo, no se ha hecho un análisis integral en el contexto de su práctica. En el presente estudio se realizó un análisis sobre cómo se manifiestan y explican, a partir del modelo tpack, los conocimientos del tutor en línea en el aula virtual. De este modo, el diseño de investigación usado fue mixto, secuencial explicativo con dos fases conectadas: en la primera fase, los tutores (N=50) universitarios contestaron el cuestionario tpack para identificar diferentes formas de conocimiento, los resultados permitieron la selección de los informantes clave (N=13) para la siguiente fase, considerando un criterio de máxima variación, estos tutores respondieron a una entrevista secuencial semiestructurada. Así, mediante un análisis temático desde la aproximación de confiabilidad de codificación, se analizó un corpus de 120 cuartillas, donde se identificaron y definieron cuatro actividades al impartir una materia en línea: psicoeducativa, diseño, orientación y tecnológica. Para cada una, se definieron acciones llevadas a cabo y se identificaron los conocimientos tpack que las sustentan. Se concluye que la visión integrada sobre el tutor en línea articula la enseñanza universitaria en la educación a distancia virtual es útil para describir sus conocimientos desde el modelo.
Funder
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Publisher
Universidad Pedagogica Nacional