1. Araújo Jr, A., Avanzi, M. R. y Gastal, M. L. (2017). Uma experiência de encontro entre narrativas autobiográficas e narrativas científicas no en-sino de biologia para jovens e adultos. Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências, (19).
2. Becerro, V, Badino, N., Cordero, S., Díaz-Barrios, C., Dumrauf, A. y Ithuralde, R. E. (2022). Interculturalidad y Educación en Ciencias Naturales, Ambiental y en Salud: formación docente continua en tiempos de pandemia. 30 Encuentro Internacional de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Melilla. Septiembre 2020.
3. Blazich, S. y Ojeda, M. C. (2013). Concepciones y prácticas de los educadores de jóvenes y adultos de educación básica. Revista Interamericana de Educación de Adultos, (35) 43-53.
4. Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, (31), 13-27.
5. Camino, N. (2021). Diseño de actividades para una Didáctica de la Astronomía vivencialmente significativa. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, (16), 15-37.