Author:
Nunes de Castilho Santos Liziane
Abstract
Es importante establecer el diagnóstico diferencial de alergia alimentaria con otras alteraciones, por ejemplo: reacciones tóxicas que ocurren en cualquier persona expuesta a una cantidad suficiente de algún alérgeno, y reacciones no tóxicas que dependen de la susceptibilidad individual (alergia o intolerancia alimentarias). El diagnóstico diferencial es decisivo para establecer el tratamiento adecuado. La intolerancia alimentaria implica reacciones adversas a alimentos sin ninguna respuesta inmunológica implicada, y comúnmente se manifiesta con síntomas gastrointestinales (malestar, dolor abdominal o diarrea). La alergia alimentaria es una reacción exagerada del sistema inmunológico, a menudo mediada por IgE, que puede desencadenar síntomas graves (urticaria, inflamación, dificultad respiratoria, incluso anafilaxia). Lo complejo es porque los síntomas a veces se superponen. Para establecer el diagnóstico certero se requiere la evaluación clínica exhaustiva, pruebas de laboratorio y, en algunos casos, pruebas de provocación controladas. Es importante comprender estas distinciones, porque el tratamiento y la gestión varían significativamente. La intolerancia alimentaria implica la eliminación o reducción del alimento desencadenante de la reacción alérgica y requiere medidas rigurosas (evitar por completo el alérgeno y disponibilidad de epinefrina en casos de reacciones graves).
Publisher
Colegio Mexicano de Inmunologia Clinica y Alergia, A. C.
Reference111 articles.
1. Diagnóstico diferencial en alergia alimentaria
2. Solymosi D, Sárdy M, et al. Interdisciplinary Significance of Food-Related Adverse Reactions in Adulthood. Nutrients 2020; 12 (12): 3725.
3. Sampson HA. Historical Background, Definitions and Differential Diagnosis. In: Ebisawa M, Ballmer-Weber BK, Vieths S, Wood RA, editors. Chemical Immunology and Allergy. S. Karger AG; 2015: 1-7.
4. Sicherer SH, Sampson HA. Food allergy: A review and update on epidemiology, pathogenesis, diagnosis, prevention, and management. J Allergy Clin Immunol 2018; 141 (1): 41-58.
5. Sánchez J, Sánchez A. Epidemiologic studies about food allergy and food sensitization in tropical countries. Results and limitations. Allergol Immunopathol (Madr) 2019; 47 (4): 401-8.