Abstract
Los estudios pronósticos son investigaciones para estimar el riesgo o probabilidad de desenlaces futuros en las personas con una enfermedad establecida. Idealmente deben sustentarse en estudios de cohortes en los que se establece el momento de inicio o de análisis sobre la evolución de una enfermedad, el periodo de seguimiento al desenlace de interés, el tipo de desenlace y los factores o marcadores pronósticos por investigar. Finalmente, la decisión de la forma de ejecutar y analizar los estudios de pronóstico dependerá de su propósito: exploratorio, explicativo o predictivo.
Publisher
Colegio Mexicano de Inmunologia Clinica y Alergia, A. C.
Reference13 articles.
1. Krumholz HM. Outcomes research: generating evidence for best practice and policies. Circulation. 2008;118(3):309-318. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.107.690917
2. Kent P, Cancelliere C, Boyle E, Cassidy JD, Kongsted A. A conceptual framework for prognostic research. BMC Med Res Methodol. 2020;20(1):172. DOI: 10.1186/s12874-020-01050-7
3. Hemingway H, Riley RD, Altman DG. Ten steps towards improving prognosis research. BMJ. 2009;339:b4184. DOI: 10.1136/bmj.b4184
4. Hemingway H, Croft P, Perel P, Hayden JA, Abrams K, Timmis A, et al. Prognosis research strategy (PROGRESS) 1: a framework for researching clinical outcomes. BMJ. 2013;346:e5595. DOI:10.1136/bmj.e5595
5. Villa-Romero A, Rendón-Macías ME. Estimación del pronóstico de la enfermedad. En: Moreno-Altamirando LM, editor. Epidemiología clínica. Tercera edición. México: McGraw-Hill; 2013.