1. Almeda Samaranch, E. y Batthyány, K. (2021). “Género, desigualdades sociales y pandemia por Sars-Cov-2”. En: Revista Española De Sociología, 30(3), a61. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.61
2. Alterio, A. M. (2021). “Paridad de género y representación. El caso mexicano”. En: International Journal of Constitutional Law, 19(4), pp. 1417–1444. https://doi.org/10.1093/icon/moab092
3. Barberá Ribera, T., Estellés Miguel, S. y Dema Pérez, C. (2-4 de septiembre de 2009). Obstáculos en la promoción profesional de las mujeres: El “techo de cristal”. En: 3rd International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. Barcelona-Terrassa: XIII Congreso de Ingeniería de Organización,.
4. Barberá, E., Ramos, A., Sarrió, M. y Candela, C. (2002). “Más allá del «techo de cristal». Diversidad de género”. En: Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 40, pp. 55-68. Versión digital disponible en: https://www.researchgate.net/publication/28059151_Mas_alla_del_techo_de_cristal
5. Bergallo, P. (2005). "¿Un techo de cristal en el Poder Judicial? La selección de los jueces federales y nacionales en Buenos Aires". En: Cabal, L. y Motta, C. (Comp.), Más allá del derecho. Justicia y género en América Latina. Bogotá: Siglo del Hombre, Red ALAS, pp. 145 y ss.