Abstract
El presente artículo teórico pretende visibilizar los procesos de exclusión incluyente que aún experimentan los estudiantes autoidentificados o percibidos como LGBT+ en Enseñanza Media en Uruguay, en un contexto en el que todavía se evidencia una tensión entre los marcos legales y los discursos y prácticas educativas, que en ocasiones compromete el derecho a la educación. Para la elaboración de este escrito se consideran los antecedentes recientes de investigación en materia de diversidad sexo-genérica en el ámbito educativo a nivel nacional. Los análisis se apoyan en datos estadísticos vigentes y la articulación teórica se centra predominantemente en aportes de autores y autoras iberoamericanos del campo de la educación, de los estudios de género, de los estudios lésbicos-gay y de los estudios trans. Sobre el cierre del trabajo, se desarrolla una propuesta de tutorías entre pares específica de acompañamiento a las trayectorias escolares de estudiantes LGBT+ que potencialmente podría cooperar a mejorar la experiencia educativa de este conjunto de estudiantes, promoviendo la continuidad educativa.
Publisher
Education Policy Analysis Archives