Abstract
El presente texto analiza la distribución territorial de la oferta de educación superior (ES) en el estado de Oaxaca (México) desde las perspectivas de la segmentación de mercados y la geografía de las oportunidades. Se analizaron datos geográficos y demográficos mediante un sistema de información geográfica (SIG). El estudio sugiere que la oferta de ES en Oaxaca se segmenta de manera diferenciada bajo dos modalidades: concentración en los espacios metropolitanos con varias vías de acceso, que se dedican a actividades económicas terciarias (servicios) y con poca población indígena; y, poca o nula oferta en regiones no metropolitanas, con pocas o nulas vías de acceso, donde las principales actividades económicas son primarias simples (agricultura y ganadería para autoconsumo) y existe un alto porcentaje de población indígena. Este análisis muestra que existen circuitos de abundancia, donde se concentra la oferta de ES, y otros de pobreza, donde la oferta de este servicio es nula o escasa. De esta manera, el bajo nivel socioeconómico, la condición de ruralidad, la distancia y el origen étnico son efectos acumulativos que generan barreras en el acceso a la ES.
Publisher
Mary Lou Fulton Teacher College