Abstract
El derecho a la ciudad se ha convertido en un marco de significado tan amplio que ha perdido parte de su sentido y de su fuerza transformadora. Con tal de aproximarnos a una experiencia que pueda conectar con el concepto primigenio de Lefebvre y reivindicar su vigencia, tomaremos como referencia los Centros Sociales Okupados (CSO). Estos son la prueba de la importancia de espacializar el derecho a la ciudad, con infraestructuras que mantengan las tradiciones combativas y continúen las diversas luchas. En concreto, y para comprender mejor el alcance de este planteamiento teórico, el artículo estudia dos Centros Sociales Okupados en la ciudad de Barcelona, La Vaina y Can Masdeu. El texto cierra con unas conclusiones en el que se sintetizan los principales resultados: que la disputa por lo urbano pasa por apelar a las dimensiones concretas de los derechos y que los Centros Sociales Okupados, como espacios de y para el encuentro, juegan ese rol.
Publisher
Edicions de la Universitat de Barcelona
Subject
Geography, Planning and Development
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献