Author:
Nates Arechavaleta Enrique
Abstract
Existen muchas investigaciones sobre el impacto positivo que tienen los procesos artísticos en población vulnerable o en riesgo, pero estas no especifican cuáles son los beneficios ni se centran en un colectivo en concreto. Esta investigación nace con el objetivo de cubrir ese vacío, por eso tiene como finalidad descubrir y analizar los procesos artísticos en la infancia y adolescencia de las Residencias de Menores de la Comunidad de Madrid. Utilizando una metodología cualitativa, se pone en evidencia el impacto positivo de los procesos artístico en los y las infantes y adolescentes de las Residencias de Menores en cuanto a los beneficios: integrales, sociales y emocionales; el refuerzo en aspectos como: la autoestima, la identidad y el autoconcepto y, como afectan estos a la intervención psicosocioeducativa de los educadores y educadoras sociales, contribuyendo en la creación y fortalecimiento del vínculo, herramientas para el trabajo diario y la formación personal. A raíz de estos resultados se confirma, no solo el impacto positivo del arte en los y las menores del Sistema de Protección, si no que aporta una nueva línea de trabajo científica, real y al alcance de todos los y las trabajadoras de las Residencias de la Comunidad de Madrid.
Publisher
Centro Superior de Estudios Universitarios
Reference14 articles.
1. Abara, J. (2017). ¿Artista educador o educador artista? El límite difuso del rol social. Guasasapo arte y producción. https://doi.org/10.7203/eari.8.9458
2. Águila, A. (2020). Evaluación del perfil y necesidades de adolescentes en acogimiento residencial terapéutico. Programa de Doctorado en Educación y Psicología. [Tesis doctoral, Universidad de Oviedo].
3. Barragán, J., Moreno González, A. (2004). Experiencia artística y producción cultural, ámbitos para la intervención socioeducativa. Revista Educación Social, 28, 19-40.
4. Bravo, A.; Águila-Otero, A.; Pérez-García, S. y Del Valle, J. (2021). Acogimiento residencial terapéutico en España. Una evaluación de los programas específicos para problemas de conducta. Grupo de investigación en familia e infancia. Universidad de Oviedo
5. Casabó, M.; García Soriano, A. (2012). Arteterapia y educación emocional. Mini artistas: Viajes al centro del corazón. Fórum de recerca nº 17. Universitat Jaume, 927-937. http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2012.17.59