Abstract
La contabilidad ambiental surgió de la necesidad de comprender el impacto de una organización en el medio ambiente a través de sus actividades, registrando los elementos relacionados con estos efectos en los informes de la empresa. Al respecto, este estudio se enfoca en reducir el daño ambiental ocasionado por Telecomunicaciones del Sur, mediante la identificación de sus costos ambientales. Para tal efecto, esta investigación se desarrolló bajo el paradigma positivista, con un alcance de tipo descriptivo – explicativo. Se emplearon los métodos histórico–lógico y deductivo. Se concluye que, la organización no mantiene un sistema de gestión ambiental, no tiene asignación de recursos financieros para la adquisición de materiales ecológicos y, sus trabajadores tienen escaso conocimiento respecto de la contabilidad ambiental y sus disposiciones reglamentarias en el Ecuador. Por consiguiente, el objetivo del estudio se centra proponer buenas prácticas de Contabilidad Ambiental para el reconocimiento de los costos ambientales incurridos en las actividades de mitigación y reparación ambiental.
Publisher
Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde America Latina
Reference23 articles.
1. Albuerne, M., & Venereo, N. (2017). La contabilidad y la actividad medioambiental de la industria ronera en Cuba: caso de estudio empresa mixta Havana Club International S.A-Ronera San José. Contabilidad y Negocios, 9-18. https://doi.org/10.18800/contabilidad.201702.001
2. Becerra Salazar, W. L., & Hincapié Montoya, D. (2015). Los costos ambientales en la sostenibilidad empresarial. Propuesta para su valoración y revelación contable. Contaduría Universidad De Antioquia, (65), 173–195. https://doi.org/10.17533/udea.rc.24400
3. Becerra, Y., & Quiroga, Y. (2018). El medio ambiente y su incorporación en la información financiera de las organizaciones. GEON, 15-30. doi:10.22579/23463910.10
4. Calle Castro, A. K., Erazo Álvarez, J. C., & Vásquez Erazo, E. J. (2022). Impacto de la responsabilidad social empresarial en las instituciones de salud privadas de Azogues, Ecuador. Universidad Y Sociedad, 14(5), 621-629. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3259
5. Campo, N. (2009). La inversión ambiental en las empresas. El Cuaderno–Escuela de Ciencias Estratégicas, 3(6), 235–249
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献