1. Ávila Sánchez, H. (2008). Enfoques geográficos en torno a la Nueva Ruralidad. En E. Pérez, M. A. Farah, y H. de Grammont (Comp.). La Nueva Ruralidad en América Latina: Avances teóricos y evidencias empíricas (pp. 103-132). Pontifica Universidad Javeriana.
2. Babaei, H., Ahmad, N., & Gill, S. (2012). Bonding, bridging and linking social capital and empowerment among squatter settlements in Tehran, Iran. World Applied Sciences Journal, 17(1), 19–126. https://idosi.org/wasj/wasj17(1)12/18.pdf
3. Banda Castro, A. L., Flores Varela, R., & Morales Zamorano, M. A. (2016). El capital social del ser humano, de la familia y las comunidades como producto conjunto para el desarrollo humano. Revista Aletheia, 8(1), 32-43. https://doi.org/10.11600/ale.v8i1.303
4. Blanco, J. (2005). Espacio y territorio: elementos teóricos-conceptuales implicados en el análisis geográfico. En M. A. Fernández Caso y R. Gurevich (Comp.), Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas (pp. 37-64). Biblios.
5. Bourdieu, P. (1986). The forms of Capital. En J. G. Richardson (Ed), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Greenwood Press.