1. Alfaro, D., Salicetti, A., y Jiménez, J. (2018). Efecto del entrenamiento pliométrico en la fuerza explosiva en deportes colectivos: un metaanálisis. Pensar En Movimiento: revista de ciencias del ejercicio y la salud, 16(1), e27752. https://doi.org/10.15517/pensarmov.v16i1.27752
2. Amaya, G. (2016). Efecto de un plan de entrenamiento pliométrico sobre la altura de salto vertical en jugadores de voleibol. Revista Brasileira de Ergonomia, 3(2), 80–91.
3. Anselmi, H. (2004). Manual digital de fuerza, potencia y acondicionamiento fisico. https://n9.cl/gfycz
4. Arriscado, D., y Martinez, J. (2017). Muscular Strength Training in Young Football Players. Journal of Sport and Health Research, 9(3), 329–338.
5. Calle, D. (2020). Programa de ejercicios para el desarrollo de la fuerza explosiva en voleibol. Polo del conocimiento, 5(11), 195–206. https://doi.org/10.23857/pc.v5i11.1918