Abstract
En la actualidad el avance científico permite gestionar el conocimiento haciendo uso de la tecnología. El docente es fundamental para guiar y orientar el uso de información; por ello, es necesario acompañar la tarea pedagógica del maestro para fortalecer su desempeño. El motivo del estudio fue determinar el nivel de acompañamiento a la competencia profesional que realizan los directivos de Nuevo Chimbote, en tiempos de pandemia. El método de investigación fue cualitativo-cuantitativo, tipo de estudio transversal descriptivo; para recolectar la información se utilizó la encuesta, con un cuestionario validado por cinco expertos, cuya confiabilidad fue de 0,920853 a través del Alfa de Cronbach, aplicado en 30 participantes. Luego se aplicó en google forms a 300 docentes. Se utilizó el método cuantitativo para procesar los datos, representados en tablas estadísticas y el método cualitativo para interpretar y discutir los resultados, cuyos hallazgos fueron: 90.6% de docentes perciben un nivel de acompañamiento excelente y según las dimensiones el 92.3% indican un nivel excelente en la actitud de saber conocer, el 73.7% un nivel excelente en la actitud de saber hacer y el 93.3% un nivel excelente en la actitud de saber ser, que muestran los directivos. Se concluye que, existe un nivel excelente de acompañamiento a la competencia profesional, evidenciado con un 90.6% de los docentes encuestados. Lo que significa que es importante la gestión de acciones y estrategias para fortalecer las capacidades del docente, enriqueciendo su desempeño en la labor educativa.
Publisher
Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde America Latina
Reference54 articles.
1. Agreda Reyes, A. A., & Pérez Azahuanche, M. Á. (2020). Relationship between pedagogical accompaniment and reflective teaching practice. Espacios en Blanco, 2(30), 219-232. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-273
2. Alvarez Delgado, E. D. (2021). Gestión pedagógica para el desempeño directivo en instituciones educativas con jornada escolar completa del distrito de Cajamarca [Tesis doctorado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/54935
3. Arana Agûero, L. M., & Coronado Tarrillo, J. M. (2017). Liderazgo directivo y desempeño docente en una institución educativa parroquial del distrito de San Isidro. Revista EDUCA UMCH, 9, 73-96. https://doi.org/10.35756/educaumch.201709.33
4. Arias Odón, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme
5. Ayvar Bazán, Z., & Sánchez Pinedo, D. (2020). Liderazgo pedagógico del director y evaluación del desempeño docente en las instituciones educativas del nivel secundario de la Red N° 09 del distrito de Villa María del Triunfo, Lima 2014. Igobernanza, 3(11), 54-66. https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/74