Abstract
Durante el siglo XX, la episiotomía se expandió como práctica en la atención obstétrica del parto. En la actualidad, tras más de tres décadas de sólida evidencia científica que recomienda no practicarla en forma rutinaria, sigue realizándose en números alarmantemente elevados. El presente artículo analiza el sentido cultural que posee la episiotomía como rito dentro del parto tecnocrático, en base a testimonios de parto vertidos por mujeres en la Primera Encuesta sobre el Nacimiento en Chile, realizada por el Observatorio de Violencia Obstétrica de Chile en el año 2017. Estos testimonios demuestran que la episiotomía se practica en la mayoría de los casos en forma rutinaria, sin consentimiento, y que deja graves secuelas en la salud física, mental y en la vida sexual de las mujeres; lo que nos lleva a afirmar que se trata de una forma occidental de mutilación genital femenina. Se concluye planteando la urgencia de revisar esta práctica y de nombrarla por lo que es: un tipo de mutilación genital con graves secuelas en la vida de las mujeres, que debe ser visibilizado.
Publisher
Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde America Latina
Reference40 articles.
1. Abdalla, S. M., & Galea, S. (2019). Is female genital mutilation/cutting associated with adverse mental health consequences? A systematic review of the evidence. BMJ Global Health, 4, e001553. http://dx.doi.org/10.1136/bmjgh-2019-001553
2. Belizán, J. M., Miller, S., & Salaria, N. (2016). We need to stop female genital mutilation! Reprod Health, 13, 43. https://doi.org/10.1186/s12978-016-0131-2
3. Berg, R. C., Denison, E., & Fretheim, A. (2010). Psychological, Social and Sexual Consequences of Female Genital Mutilation/Cutting: A Systematic Review of Quantitative Studies. Norwegian Knowledge Centre for the Health Services (NOKC).
4. Binfa, L., Pantoja, L., Ortiz, J., Gurovich, M., Cavada, G., & Foster, J. (2016). Assessment of the implementation of the model of integrated and humanised midwifery health services in Chile. Midwifery, 35, 53-61. https://doi.org/10.1016/j.midw.2016.01.018
5. Chibber, R., El-Saleh, E., & El Harmi, J. (2011). Female circumcision: Obstetrical and psychological sequelae continues unabated in the 21st century. Journal of Maternal-Foetal & Neonatal Medicine, 24(6), 833–836. https://doi.org/10.3109/14767058.2010.531318