Affiliation:
1. Universidad de la República, Uruguay
2. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil
Abstract
Resumen El objetivo de este trabajo fue investigar la concepción de calidad de vida en adultos mayores uruguayos, procurando construir un modelo adaptado a ellos. Basado en Teoría Fundamentada, se realizó un estudio cualitativo entre 2017-2018 en varios departamentos de Uruguay. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a adultos mayores (edad promedio 71 años, DE 5,4) con muestreo teórico y por bola de nieve. Emergió teoría a través de la categoría madre “vivir lo mejor que se puede”, interpretada como la concepción de adultos mayores sobre calidad de vida. Los temas emergentes fueron: “eventos del contexto”, “vínculo con otros”, “actividades frente a la vida” y “estrategias de adaptación”. Al enfrentar eventos estresantes, los participantes desarrollan estrategias de adaptación por medio del soporte social y locus interno de control, para alcanzar calidad de vida y un envejecimiento exitoso. La evidencia empírica desarrollada a partir de esta investigación cualitativa retrata un modelo establecido en un contexto etario y cultural específico, en el que interactúan dimensiones sociales y psicológicas para enfrentar el envejecimiento y alcanzar calidad de vida.
Reference28 articles.
1. Quality of life: a dynamic construct;ALLISON P. J.;Social Science & Medicine,1997
2. Geriatric Oncology, Spirituality, and Palliative Care;BALDUCCI L.;Journal of Pain and Symptom Management,2019
3. Quality of life for the elderly : the transport dimension;BANISTER D.;Transport Policy,2004
4. Hand book of stress and health: A guide for research and practice;BIGGS A.,2017
5. The voice of the elderly in accepting alternative perspectives on oral health;BRONDANI M.;Community Dental Health,2010