Affiliation:
1. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
2. Universidade Federal de Ouro Preto, Brasil
3. Instituto Superior Miguel Torga, Portugal
Abstract
Resumen Leste El artículo desarrolla la hipótesis de que existe una íntima relación entre los intereses del capital y la educación, como estrategia en la construcción de sujetos que competirán en un mercado laboral escaso, precario e inestable. Se analizan algunos documentos de organismos multilaterales, sus mecanismos ideológicos y estrategias utilizadas en la dirección de construir consensos sobre la necesidad de un “nuevo” proyecto educativo, en el que se presente una lenta y paulatina sustitución de la enseñanza presencial, por sistemas híbridos. Está en marcha el cambio más concreto, completo y complejo en la enseñanza/educación: su virtualización o digitalización, que se proyecta desde la reforma de Bolonia (1999). Concluimos que el capital, en su búsqueda de valorización, encontró en la pandemia las estrategias y tácticas para la continuidad e intensificación del uso de las tecnologías digitales en la educación, transformándola en educación a distancia e imponiendo un nuevo proyecto educativo. Este proyecto encontró una oportunidad y justificación sin precedentes: el Covid-19.
Reference32 articles.
1. O privilégio da servidão: o novo proletariado de serviços na era digital.;ANTUNES R.,2018
2. Infoproletários: degradação real do trabalho virtual.;ANTUNES R.,2009
3. Aprendizagem para Todos: Investir nos Conhecimentos e Competências das Pessoas para Promover o Desenvolvimento. Estratégia 2020 para a Educação do Grupo Banco Mundial.;ATINC T. M.,2011
4. A emigração dos assistentes sociais portugueses: faces do trabalho e do desemprego em tempos de crise e austeridade;CASTRO A. M. de;Serviço Social & Sociedade,2015
5. A universidade pública sob nova perspectiva;CHAUI M.;Revista Brasileira de Educação,2003