Affiliation:
1. Universidad de Chile, Chile
Abstract
Resumen Introducción El estudio de la ocupación ha sido muy diverso en la ciencia ocupacional. Dentro de su multidimensionalidad, el estudio de los procesos de socialización, a través de la ocupación han sido relevantes, particularmente en cuanto al estudio del género. Objetivo Identificar los significados asociados a la masculinidad hegemónica en la narrativa de varones adultos jóvenes. Metodología Este estudio exploratorio-descriptivo empleó una metodología cualitativa con un enfoque hermenéutico. La muestra fue de tipo intencional y estuvo compuesta por cinco varones adultos jóvenes que viven en la ciudad de Santiago de Chile. Para la producción de información se utilizó la entrevista en profundidad la que se aplicó en dos sesiones. Para el análisis se empleó la estrategia de análisis de contenido. Resultados Tres categorías emergen del análisis: (a) poder y dominio en la masculinidad; (b) transmisión de la masculinidad a través de la ocupación; (c) masculinidad, heterosexualidad y homofobia. Conclusion La forma en que se ejerce la masculinidad hegemónica es a través de la ocupación. Los varones entrevistados son conscientes de la imposición de una masculinidad hegemónica identificando las lógicas de poder que los hombres son obligados a acatar a partir de mecanismos de coerción y violencia expresados en ocupaciones cotidianas, en un juego de aceptación y rechazo permanente. La ocupación es la forma en que se construye el género y el género se reproduce a través de la ocupación.