Affiliation:
1. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Abstract
Resumen En este trabajo se analiza el subdominio espacial de la estasis angular o los marcos de referencia en toba del oeste de Formosa (guaycurú, Argentina), desde la perspectiva de la tipología semántica. El corpus está compuesto por datos recolectados, a partir del estímulo visual ‘Men and Tree Photo Matching’ (Levinson et al., 1992), en la comunidad de Vaca Perdida (Formosa, Argentina). Los marcos de referencia detectados son de tipo absoluto, centrado-en-el-objeto y directo. Los dos primeros codifican información posicional y de orientación, mientras que el marco de referencia directo solo expresa la orientación del hombre respecto del centro deíctico. El uso del sistema de coordenadas absoluto y la codificación de información acerca de la orientación del hombre son preponderantes en el corpus analizado. La aplicación del mismo estímulo visual para el análisis de los marcos de referencia en otras lenguas del Gran Chaco sudamericano permitirá contar con un corpus de datos comparable regionalmente, y así contribuir al avance del conocimiento de la estructura del dominio semántico del espacio.
Subject
Linguistics and Language,Archeology,Anthropology,Language and Linguistics,Archeology
Reference45 articles.
1. Introduction: the typology and semantics of locative predicates: posturals, positionals, and other beasts;Ameka F. K;Linguistics,2007
2. Etnografía y alimentación entre los Toba-Ñachilamole#ek y Wichí-Lhuku’tas del Chaco Central (Argentina);Arenas P.,2003
3. Studies in space orientation. II. Perception of the upright with displaced visual fields and with body tilted;Asch S;Journal of Experimental Psychology: General,1948
4. Grammars of space: explorations in cognitive diversity;Brown P.,2006
5. Vocabulario toba – seguido de algunos apuntes sobre la gramática del idioma toba;Buckwalter A.,1980