Affiliation:
1. Universidad de Buenos Aires, Argentina
2. Centro de Investigaciones Cientificas y Transferencia de Tecnologia a la Produccion, Argentina; Universidad Nacional de la Plata, Argentina
Abstract
Resumen En este artículo, presentamos y discutimos la presencia de una serie de innovaciones o rasgos particulares con una representación minoritaria en el conjunto cerámico del río Salado bonaerense, Argentina. Estos rasgos, los vinculamos con la cultura material de los grupos guaraníes quienes solían moverse por entornos fluviales y boscosos. En el contexto de cazadores-recolectores-pescadores de la microrregión del río Salado durante el Holoceno tardío, la incorporación de elementos de la tradición tecnológica guaraní, supuso la existencia de escenarios de interacción con estos grupos horticultores. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, proponemos que los contactos pudieron darse a partir del primer milenio de nuestra era, es decir, desde los momentos tempranos de la expansión meridional guaraní. La interacción entre estos grupos implicó la existencia de amplias redes de intercambio que se reflejó en la circulación y aceptación de bienes, ideas o personas. Planteamos que estas relaciones intergrupales no implicaron cambios o variaciones tecnológicas estructurales ni produjeron el desplazamiento o la eliminación de las bandas locales.
Subject
Linguistics and Language,Archeology,Anthropology,Language and Linguistics,Archeology
Reference91 articles.
1. Tecnología ósea de los grupos cazadores-recolectores de la Pampa Ondulada (provincia de Buenos Aires);Acosta A;Revista del Museo de Antropología,2020
2. La cerámica unguicular y corrugada en la Pampa Deprimida, contextos y discusión;Aldazábal V;Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamientos Latinoamericano,2013
3. Evidências arqueológicas para a origem dos Tupi-Guarani no leste da Amazônia;Almeida F. O;Mana,2015
4. Sobre la materialidad de los encuentros entre los tupi-guaraní y los no tupi;Almeida F. O;Comechingonia,2020
5. Materias primas en la Región Pampeana bonaerense: Panorama actual y convocatoria a un trabajo colectivo;Arislur S;Revista del Museo de Antropología,2020