Affiliation:
1. Universidad de Antioquia, Colômbia
2. UdeA, Colômbia
Abstract
Resumen El propósito de este artículo es comprender los significados de las políticas alimentarias para madres beneficiarias y, para técnicos que diseñan e implementan dichas políticas. Se utilizó el método de la teoría fundamentada. Las técnicas de recolección fueron la entrevista semi-estructurada y el grupo focal. Los participantes fueron beneficiarias de algún programa de alimentación y nutrición, con una experiencia mínima de dos años y; los técnicos con cinco años o más de desempeño en el diseño y/o implementación de las políticas. Las políticas alimentarias se conciben y se gestionan bajo una lógica de mercado, la cual requiere de una institucionalidad que le sea funcional al modelo mercantil para proveer servicios públicos, lo cual se materializa en el esquema de la subcontratación a terceros, especialmente empresas privadas, quienes implementan estas políticas con el propósito de lograr la rentabilidad financiera. El mercado se impone como el referencial de las acciones del Estado, por tanto, se configura un Estado que limita su función a la fiscalización de las acciones subcontratadas, y las políticas de alimentación se constituyen en dispositivos para la desviación de recursos públicos hacia el sector privado.
Subject
Public Health, Environmental and Occupational Health,Health Policy
Reference38 articles.
1. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015,2015
2. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2010,2011
3. Salud en la Américas 2012: volumen de países,2012
4. The dual burden of malnutrition in Colombia;Sarmiento O;Am J Clin Nutr,2014
5. Las políticas públicas;Muller P,2010