Affiliation:
1. Universidad de Antioquia, Colombia
Abstract
El estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de factores socioeconómicos, de seguridad alimentaria, de salud, y algunas medidas antropométricas, en la clasificación del índice de masa corporal (IMC) en un grupo de gestantes adolescentes de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el tercer trimestre de gestación. Se realizó un estudio analítico observacional transversal con 294 gestantes. Para el análisis se utilizó un análisis bivariado y un modelo de regresión logística. La mayor probabilidad de presentar bajo peso gestacional la tuvieron aquellas gestantes cuyas familias devengaban menos de un salario mínimo (OR = 5,8; IC95%: 1,97-16,8). Ser menor de 15 años aumentó cuatro veces la probabilidad bajo peso gestacional y tener un perímetro del brazo y de pantorrilla por encima de 24cm y 32cm, respectivamente, reduce la probabilidad de presentar bajo peso gestacional en un 94% (perímetro de brazo: OR = 0,1; IC95%: 0,0-0,2); (perímetro de pantorrilla: OR = 0,1; IC95%: 0,0-0,2). Se concluye que los ingresos y la edad cronológica se asociaron con el bajo peso gestacional. Los perímetros de brazo y pantorrilla se correlacionaron de forma positiva con el peso materno.
Subject
Public Health, Environmental and Occupational Health
Reference49 articles.
1. 59ª Asamblea Mundial de la Salud: contribución la OMS a la aplicación de la estrategia para la salud y el desarrollo del niño y el adolescente
2. Quinta Encuesta Nacional de Demografía y Salud: ENDS-2010;Profamilia,2011
3. Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15 años en América Latina y el Caribe;Gómez P,2010
4. Factores maternos relacionados con prematuridad;Osorno L;Ginecol Obstet Méx,2008
5. Evaluación del estado nutricional de mujeres gestantes que participaron en un programa de alimentación y nutrición;Restrepo S;Rev Chil Nutr,2010
Cited by
8 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献