Affiliation:
1. Universidad de Chile, Chile
2. Universidad de La Frontera, Chile
Abstract
RESUMEN Se examina críticamente la construcción y uso de la categoría “hablante” en los estudios fonético-fonológicos de la lengua mapuche en Chile, los cuales constituirían una tradición discursiva académica local. Se consultó un conjunto de 20 artículos producidos en esta tradición en los últimos 10 años. Fue posible observar la ausencia sistemática de perfiles sociolingüísticos de las comunidades estudiadas y de una definición explícita y coherente de la categoría hablante. Se constata el funcionamiento de una serie de supuestos e ideologías lingüísticas que revelan una conceptualización problemática de dicha categoría, así como la naturalización de relaciones asimétricas en el proceso investigativo, como resultado de enfoques positivistas en la investigación y perspectivas lingüísticas estructuralistas. Se concluye manifestando la necesidad de atender las bases epistemológicas en la categorización de hablantes, así como al objetivo de esta y a sus consecuencias teóricas, ideológicas y de representación de los grupos con quienes trabajamos.
Reference88 articles.
1. Propuestas de grafemarios para la lengua mapuche: desde los fonemas a las representaciones político-identitarias;Álvarez-Santullano P.;Alpha,2015
2. El escenario actual de la lengua mapuche en un territorio. estudio de caso desde la historia y la sociolingüística;Antimil J.;Nueva revista del Pacífico,2020
3. The TESOL encyclopedia of English language teaching;Barratt L.,2018
4. Studying language and linguistics through a plurilingual lens;Barratt L.;Linguistics and the Human Sciences,2019
5. What writing does and how it does it: An introduction to analyzing texts and textual practices;Bazerman C.,2004
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献